De acuerdo con un conocido mito mexica, para crear a la humanidad actual
Quetzalcoatl o Xolotl, según las versiones, descendió al inframundo para recuperar
los huesos y/o las cenizas de los hombres de épocas anteriores y llevarlos
a Quilaztli de Tamoanchan, la diosa arquetípica de la maternidad. Esta última
deidad muele los huesos o cenizas en un mortero y Quetzalcoatl, o Xolotl, vierte
la sangre de su miembro viril sobre ellos. De tal mezcla surgen el primer hombre
y la primera mujer (Leyenda de los soles: 1945, 121; Anales de Cuauhtitlan:
1945, 5; Torquemada: 1986, ii, 7; Mendieta: 1980, 78). Así, el hombre aparece
como un ser nacido de la unión de dos elementos de naturaleza distinta; una divina
y la otra terrestre o infraterrestre. Tal como señala López Austin (1994, 36;
cf: vi, 31), “este mito hace de Quetzalcoatl no sólo el creador del hombre, sino
el dios que da origen a cada uno de los individuos. Así se le decía a la joven preñada
cuando el orador se refería a su preñez: —por ventura es verdad que nuestro
señor Quetzalcoatl, que es criador y hacedor, os ha hecho esta merced”.
Categorías
amor
(51)
arte
(7)
cine
(53)
cuento
(30)
diario
(137)
English
(15)
ensayo
(38)
espiritualidad
(4)
humor
(16)
imagen
(2)
Krishnamurti
(6)
lenguaje
(9)
literatura
(13)
música
(3)
narrativa
(42)
pensamientos
(20)
poesía
(117)
préstamos
(86)
prosa poética
(30)
sociedad
(8)
sueños
(3)
talent campus
(1)
video
(9)
29 de noviembre de 2018
29 de octubre de 2018
La vida secreta de José José
José José nació el 19 de octubre de 1919 en Bora Bora, en el Pacífico, aunque pronto se mudaría a la ciudad de Zacatecas, Zacatecas. Su papá era un hombre de negocios que constantemente cambiaba de sitio.
José José tuvo varias complicaciones de bebé, ya que su mamá no podía darle chichi, además de que él no hacía pipí ni popó, por lo que le recomendaron darle leche Lala para sobrevivir. Sin embargo, sería el agua de coco lo que salvaría su vida al estimular la baba. Su primera palabra fue dadá.
Aunque decían que era algo bobo de niño, José José era muy astuto. Jugaba al hula-hula, al yoyo, al tuntún y le encantaba escuchar a Santa Clos reír en Navidad... jojojo. Su equipo favorito no fue uno mexicano, sino que era el Colo Colo de Chile, ya que su madre era chilena, la señora Lili Lee, siempre coreaba en cada mundial: ¡Chi, chi, chi, le, le, le..., viva Chile! No obstante, José José no perdía su raíz mexicana.
Desde muy muy pequeño José José comenzó a trabajar. Primero lo hizo como viene-viene en su ciudad natal, pero pronto se mudarían a causa del constante chipichipo que entorpecía los negocios de su padre. Se fueron a Campeche, Campeche, ciudad próxima a Cuba. Esta situación provocó algo que cambiaría su vida. En un viaje corto a Santiago de Cuba, Cuba escuchó la canción "Chan-chan" de Buena Vista Social Club, a lo cual decidió que sería un cantante.
En un viaje a París, al ver una show de can can, conoció a su futura esposa, Mme. Lulu Gaga, a la cual no hay que confundir con la actual cantante pop. Su mejor amigo en esa época, Durán Durán, viajaba con él y le diría al respecto: "¡Es un bombón". Tres meses después se casarían. Con ella tuvo una hija y dos hijos: Joseph José, Junior y Ana.
Una vez terminada su carrera artística, José José tuvo una vida menos fifi. Un ejemplo es su vida cinéfila. Se sintió muy decepcionado con las nuevas pelícuas de Star Wars, principalmente con el personaje de Jar Jar Bings. "Se repite constantemente", murmuraba.
Se dice que ahora es chofer de Didi.
Bye bye.
9 de agosto de 2018
28 de junio de 2018
Mi cuento favorito del mundo
RAISSA
Italo Calvino
No es feliz la vida en Raissa. Por las calles la gente camina
torciéndose las manos, maldice a los niños que lloran, se apoya en los
muros del río con las sienes entre los puños, por la mañana despierta de
un mal sueño y empieza otro. En los talleres donde a cada rato alguien
se machaca los dedos con el martillo o se pincha con la aguja, o en las
hileras de números torcidas de los negociantes y los banqueros, o
delante de las filas de vasos sobre la barra de las cantinas, menos mal
que las cabezas agachadas te ahorran miradas amenzantes. Dentro de las
casas es peor, y no hay que entrar para saberlo: en verano las ventanas
aturden con peleas y platos rotos.
Y sin embargo, en Raissa hay
a cada momento un niño que desde una ventana ríe a un perro que ha
saltado sobre una marquesina para morder un pedazo de tortilla que ha
dejado caer un albañil que desde lo alto del andamio exclama: —¡Cariño
mío, déjame probarte!— a una joven hostelera que levanta un plato de
caldo de res bajo la pérgola, contenta de servirlo al vendedor de
paraguas que celebra un buen negocio: una sombrilla de encaje blanco
comprada por una gran dama para pavonearse en las carreras, enamorada de
un oficial que le ha sonreído al saltar el último arbusto, feliz él
pero más feliz todavía su caballo que volaba sobre los obstáculos viendo
volar en el cielo a un francolín, pájaro feliz por haber sido liberado
de una jaula por un pintor feliz de haberlo pintado pluma por pluma,
salpicado de rojo y de amarillo, en la miniatura de aquel libro en que
el filósofo dice: —También en Raissa, ciudad triste, corre un hilo
invisible que enlaza por un instante un ser viviente a otro y se
destruye, luego vuelve a tenderse entre puntos en movimiento dibujando
nuevas, rápidas figuras de modo que a cada segundo la ciudad infeliz
contiene una ciudad feliz que ni siquiera sabe que existe.
3 de enero de 2018
2017
1. ¿Qué hiciste en 2017 que nunca habías hecho antes?
Aprender alemán (A2). Manejar durante una tormenta de nieve. Varias labores operativas en mi trabajo.
2. ¿Cumpliste tus deseos del año pasado y harás más para el próximo?
Quiero ver muchas películas que tengo pendientes, creo que sí cumplí los que me propuse.
3. ¿Alguien cercana a ti tuvo una hija(o)?
Sí, varias personas.
4. ¿Alguien cercano a ti murió?
No.
5. ¿Qué países visitaste?
Islandia, Estados Unidos, Escocia y España.
6. ¿Qué te gustaría tener en 2018?
Millas de viajero frecuente.
7. ¿Qué fecha(s) recordarás especialmente del 2017 y por qué?
Diciembre de 2017 por el road trip.
8. ¿Cuál fue tu mayor logro del año?
Mejorar mi relación con un par de grupos en mi escuela.
9. ¿Cuál fue tu mayor fracaso?
No grabar videos y dejar en el tintero guiones.
10. ¿Sufriste un accidente o enfermedad grave?
No, aunque derrapé con el coche en una curva y por poco se convertía eso en un accidente mayor.
11. ¿Cuál fue la cosa más bella que compraste?
Flores, regalos de cumpleaños.
12. ¿A quién admiraste más este año?
A los ciudadanos que ayudaron durante y después de los terremotos de la segunda mitad del año en México.
13. ¿A quién no admiraste para nada?
A los medios de comunicación.
14. ¿En qué te gastaste el dinero principalmente?
Viajes y reparaciones.
15. ¿Qué evento te emocionó más?
El rescate de víctimas del terremoto.
16. ¿Qué canción te recordará siempre el 2017?
La siguiente:
17. Comparando con el año pasado, ahora eres:
i. ¿Más o menos feliz? Igual.
ii. ¿Más o menos gordo? Igual.
iii. ¿Más o menos rico? Igual de pobre.
18. ¿Qué te hubiera gustado hacer más?
Leer, leer, leer, leer.
19. ¿Qué te hubiera gustado hacer menos?
Pasar tiempo manejando para trasladarme de un punto a otro en la ciudad.
20. ¿Cómo pasaste tu Navidad?
Con la familia de Lorena, comiendo mucho.
21. ¿Te enamoraste en 2017?
Ya estaba enamorado.
22. ¿Cuántas personas te gustaron?
Me sigue gustando ele de Lore.
23. ¿Cuál fue tu programa de TV favorito?
Merlí.
24. ¿Odias a alguien que no odiabas el año pasado?
No.
25. ¿Cuál fue el mejor libro que leíste?
Antígona de Sófocles.
26. ¿Cuál fue tu mayor descubrimiento musical?
Música islandesa.
27. ¿Qué quisiste y conseguiste?
Viajar lejos y road trip.
28. ¿Qué quisiste y no conseguiste?
Una beca.
29. ¿Cuál fue tu película favorita de este año?
Rey Arturo, Dunkirk, Coco, Ce qui nous lie, Mother, La tortue rouge, La delgada línea amarilla.
30. ¿Qué hiciste en tu cumpleaños y cuántos tienes?
Un picnic e ir a un bar de stand up comedy. 34.
31. ¿Cuál detalle hubiera hecho tu año inmensurablemente más agradable?
Dominar totalmente el alemán.
32. ¿Cómo describirías tu forma de vestir en 2017?
Maestro.
33. ¿Qué te mantuvo equilibrado(a) mentalmente?
Los planes.
34. ¿Con cuál celebridad o figura pública te entusiasmaste más?
Pocas.
35. ¿Qué cuestión política te sacudió más?
La violencia en México.
36. ¿A quién extrañaste?
A mis amigos que empiezan a crecer.
37. ¿Cuál fue tu persona nueva favorita del año?
El director de cine Noah Bauchman.
38. Di la lección de vida más valiosa que hayas aprendido en 2017.
Confíar.
39. Cita la letra de una canción que resuma tu año.
Aprender alemán (A2). Manejar durante una tormenta de nieve. Varias labores operativas en mi trabajo.
2. ¿Cumpliste tus deseos del año pasado y harás más para el próximo?
Quiero ver muchas películas que tengo pendientes, creo que sí cumplí los que me propuse.
3. ¿Alguien cercana a ti tuvo una hija(o)?
Sí, varias personas.
4. ¿Alguien cercano a ti murió?
No.
5. ¿Qué países visitaste?
Islandia, Estados Unidos, Escocia y España.
6. ¿Qué te gustaría tener en 2018?
Millas de viajero frecuente.
7. ¿Qué fecha(s) recordarás especialmente del 2017 y por qué?
Diciembre de 2017 por el road trip.
8. ¿Cuál fue tu mayor logro del año?
Mejorar mi relación con un par de grupos en mi escuela.
9. ¿Cuál fue tu mayor fracaso?
No grabar videos y dejar en el tintero guiones.
10. ¿Sufriste un accidente o enfermedad grave?
No, aunque derrapé con el coche en una curva y por poco se convertía eso en un accidente mayor.
11. ¿Cuál fue la cosa más bella que compraste?
Flores, regalos de cumpleaños.
12. ¿A quién admiraste más este año?
A los ciudadanos que ayudaron durante y después de los terremotos de la segunda mitad del año en México.
13. ¿A quién no admiraste para nada?
A los medios de comunicación.
14. ¿En qué te gastaste el dinero principalmente?
Viajes y reparaciones.
15. ¿Qué evento te emocionó más?
El rescate de víctimas del terremoto.
16. ¿Qué canción te recordará siempre el 2017?
La siguiente:
17. Comparando con el año pasado, ahora eres:
i. ¿Más o menos feliz? Igual.
ii. ¿Más o menos gordo? Igual.
iii. ¿Más o menos rico? Igual de pobre.
18. ¿Qué te hubiera gustado hacer más?
Leer, leer, leer, leer.
19. ¿Qué te hubiera gustado hacer menos?
Pasar tiempo manejando para trasladarme de un punto a otro en la ciudad.
20. ¿Cómo pasaste tu Navidad?
Con la familia de Lorena, comiendo mucho.
21. ¿Te enamoraste en 2017?
Ya estaba enamorado.
22. ¿Cuántas personas te gustaron?
Me sigue gustando ele de Lore.
23. ¿Cuál fue tu programa de TV favorito?
Merlí.
24. ¿Odias a alguien que no odiabas el año pasado?
No.
25. ¿Cuál fue el mejor libro que leíste?
Antígona de Sófocles.
26. ¿Cuál fue tu mayor descubrimiento musical?
Música islandesa.
27. ¿Qué quisiste y conseguiste?
Viajar lejos y road trip.
28. ¿Qué quisiste y no conseguiste?
Una beca.
29. ¿Cuál fue tu película favorita de este año?
Rey Arturo, Dunkirk, Coco, Ce qui nous lie, Mother, La tortue rouge, La delgada línea amarilla.
Un picnic e ir a un bar de stand up comedy. 34.
31. ¿Cuál detalle hubiera hecho tu año inmensurablemente más agradable?
Dominar totalmente el alemán.
32. ¿Cómo describirías tu forma de vestir en 2017?
Maestro.
33. ¿Qué te mantuvo equilibrado(a) mentalmente?
Los planes.
34. ¿Con cuál celebridad o figura pública te entusiasmaste más?
Pocas.
35. ¿Qué cuestión política te sacudió más?
La violencia en México.
36. ¿A quién extrañaste?
A mis amigos que empiezan a crecer.
37. ¿Cuál fue tu persona nueva favorita del año?
El director de cine Noah Bauchman.
38. Di la lección de vida más valiosa que hayas aprendido en 2017.
Confíar.
39. Cita la letra de una canción que resuma tu año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)